sobre nosotros

Antonio Formaro

Pianista

Se ha consolidado en su carrera tanto por su brillantez técnica y profundidad interpretativa, como por su extraordinaria formación musical, que le valió la obtención del título “Doctor en música” por la Universidad Católica Argentina en la especialidad de musicología e interpretación por su tesis doctoral sobre la obra para piano de Mendelssohn, lo cual lo posiciona de manera singular entre los pianistas latinoamericanos. Su autoridad sobre la obra de este compositor fue reconocida por la Mendelssohn-Gesellschaft en Berlín, de la cual fue nombrado miembro en 2017

Martín della nina

songwriter

Es productor y songwriter, actualmente vive en Los Angeles trabajando con diversos artistas (Earth To Eve, Monet, Charlie Haye, etc.). En Argentina fue productor musical de Casi Angeles, Nickelodeon, Universal Music Publishing Group, y más. Es licenciado en Composición Musical de la UCA (Universidad Católica Argentina) y certificado en Producción Musical de UCLAx (University of California Los Angeles)

Oliverio

Oliverio Duhalde

Director- compositor

Lic. en Dir. Orquestal (UCA) realiza estudios en Ingenieria de sonido (AES) y artes visuales (Di Tella y Fund. Telefónica). Dirige la Lic. en Música Cinematográfica (UCA) y es profesor titular en Arte Sonoro, Acústica, Filmscoring y Sound Design. Dirige Segno Sound (estudio de producción sonora) componiendo más de 400 piezas para Cine, Teatro, Videojuegos e Instalaciones. Su portfolio incluye a Disney, FOX, NatGeo, TV Pública, Canal A, Discovery Channel, Canal Encuentro, PKPK y Game of Thrones games y Smite.  

Participó en numerosas exposiciones y conciertos destacando FASE, ArCiTec, Interactivos, Variaciones Tecnológicas, Sonar, Planetario, TGSM, CCR y Salón Nacional en Argentina y el exterior. Recibió premios y menciones tales como ArCiTec, Samsung Innova, Teatros del Mundo, Fondo Cultura Nación, Premio Nacional a la Innovación Educativa, Beca Antorchas, Interactivos, Beca Bicentenario, Beca F

Marta Roca

Violinista

Violinista de amplio rango estilístico, nacida en Madrid (España), es educada bajo las enseñanzas de grandes maestros rusos S. Fatkouline y Z. Bron y Jan M. Sloman  en  la E.S.M Reina Sofía y  Meadows School of Arts, Dallas (USA)  donde obtiene el “Artist Diploma in Violin” y Título Superior de Violín (Real Conservatorio Madrid), tras ganar diversas becas en España y EEUU. En la actualidad es miembro de la Camerata Bariloche, ofrece recitales de música de cámara y es frecuentemente invitada como concertino en  proyectos de música clásica y popular. Realiza conciertos en Europa, América del Norte y Sur.

Como solista  interpreta los conciertos de Beethoven, Mendelsshon, Bruch, entre otros, con la O.S de Entre Ríos, O.S Teatro del Conocimiento de Posadas, O.S Bahía Blanca, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara del Congreso, Orquesta de la UCA .Integra el Trío Arizcuren, Ensamble Nox (música del S.XX), Dúo de Violines Roca-Rubino, Dúo con piano Roca-Wiman, Dúo Roca-Greco. Graba Quadrivium para Tres Stradivarius ( X. Montsalvatge) con el Trío  Arizcuren ;  Cuarteto para el Fin de los Tiempos ( O.Messiaen) y Quatrain II ( T.Takemitsu), con el Ensamble Nox; La creation du monde( D. Milhaud )con el Meadows Wind Ensemble; en el ámbito contemporáneo graba como solista “Tango in de Mittagsglut “(Leonardo Ferreyra)  y  en el tango “Nuit Blanche” con el  Cuarteto  Lupanar e “Insomnios”   con Decarissimo.

Mente inquieta y creativa ,en 2018 estrena en Madrid y Buenos Aires, su  obra “Palabras Cuerdas”, pieza para Violín y Actor dirigida por Gonzalo Córdova, junto al actor Julián Calviño. Recientemente, lanza su nuevo disco “De aquí, De allá”, con el bajista Santiago Greco, basado en ritmos populares de tradición latinoamericana.

Rodrigo
González Fraga

compositor

Licenciado en Composición Musical por la Universidad Católica Argentina, donde ejerce como docente en las cátedras de Composición y Contrapunto. Trabaja actualmente en el ámbito del cine y la publicidad, desempeñándose como compositor, productor y director cinematográfico. 

Es cofundador de N&R Films, una productora audiovisual con clientes como Coca Cola, Wabi, entre otros. Estudió Composición y Cognición Musical con el Lic. Federico Wiman y Dirección de Fotografía en el Central Film School de Londres. Dictó múltiples cursos privados a lo largo de los años para todos los niveles, como Armonía, Composición Avanzada y Composición Orquestal.

 

 

Lucía Zicos

Directora de Orquesta

Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura” publicada por EDUCA. Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan – Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos.

Debutó en Inglaterra dirigiendo Eugene Onegin (Tchaikovsky) y Le nozze di Figaro (Mozart) al frente de la Dartington Festival Orchestra. Asimismo, se presentó en la Ópera de Sofia (Bulgaria) con La Boheme (Puccini) Cosi fan tutte (Mozart) y Aida (Verdi); en el Teatro Avenida con Loreley (Catalani); y en el Teatro Colón de Buenos Aires en el marco del Ciclo Intérpretes Argentinos al frente de la Academia Orquestal (ISA), el Coro de niños y distinguidos solistas.

   Actúa con regularidad al frente de importantes organismos de Argentina y Latinoamérica. Actualmente es catedrática y Coordinadora Académica de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. 

 

Federico Wiman

compositor

Pianista y Compositor argentino. Licenciado en Composición (Universidad Católica Argentina). Es ganador de varios concursos nacionales, entre los que se destaca el Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano Alberto Williams (Necochea, Bs As). Ha realizado grabaciones como solista, donde se destaca la realización de parte de la grabación integral de la obra para piano de Muzio Clementi, que se edita en CD’s por el sello Aurophon/Cascade.

Ha realizado variadas actuaciones (entre ellas las actuaciones realizadas en la Sala del Teatro Colón de Bs. As, la participación en ciclos organizados por la Asociación Wagneriana; y sus actuaciones como solista, con las orquestas más importantes del país. (Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, etc.), en recitales y conciertos con orquesta, incluyendo presentaciones para los ciclos más prestigiosos. Ha merecido la aprobación de la crítica especializada. Participó en numerosos festivales musicales y clases magistrales. 

Se ha desempeñado como docente en las cátedras de Piano, Armonía, Composición, Música para Cine, Música de cámara, Orquestación, Teoría y Cognición Musical, Neurociencia y Música, en las carreras de Composición, Dirección Orquestal y Musicología de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica Argentina. 

Sus innovadoras ideas en la pedagogía musical lo han situado como un referente para las nuevas generaciones de músicos. Es investigador del área Musicología ‒ Cognición Musical y desarrolla proyectos en el encuentro de la Tecnología y el Arte.

Maria Laura Muñiz

Directora de orquesta



Licenciada en Música y Profesora en Música en la especialidad Dirección Orquestal (UCA). Ha contado con el apoyo, entre otras instituciones, de la Fundación Teatro Colón de Buenos Aires. La Fundación Mozarteum Argentino ha permitido su residencia en Paris (Francia) participando de clases pertenecientes a la cátedra del Conservatoire National Superieur de Musique et Dance de Paris  (C.N.S.M.D.P.). 

Se ha presentado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y es invitada por las principales orquestas profesionales de Argentina y Latinoamérica. Realiza estrenos y grabaciones de obras contemporáneas trabajando con destacados músicos. Es convocada en numerosas oportunidades para dictar cursos y seminarios en Dirección Orquestal en posgrados en distintas instituciones del país y del exterior. Participa en congresos y jornadas del ámbito de la Dirección Orquestal.

Como docente se desempeña como Profesora de las Cátedras de Dirección Orquestal de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales (UCA) y es docente en el Conservatorio de Música Julián Aguirre de Banfield.

Dependiente del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires (UCA) ha realizado la Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Dirige y coordina el espacio pedagógico “Nuestra Mirada” donde participan destacados músicos de diversas áreas musicales